quels-sont-les-inconvenients-d-un-mariage-civil
16-05-2025

¿Cuáles son las desventajas del matrimonio civil?

6 minutos de lectura

Una boda civil es un poco como esa famosa caja de bombones: crees saber lo que te va a tocar... hasta que la abres. Claro, empieza bien, con las fotos, los anillos de boda, el brindis en el ayuntamiento. Pero una vez terminado el champán, la vida cotidiana se instala, y entonces descubres que la unión oficial también tiene sus inconvenientes.

Porque sí, casarse delante del alcalde es un compromiso. Y no es poco. Si pensabas que era solo una formalidad antes del bufé, piénsalo de nuevo. Un matrimonio civil es un contrato. Y como cualquier contrato, tiene cláusulas agradables... y esas líneas que desearíamos no haber leído nunca.

Así pues, sin andarnos con rodeos (ni con el ramo de flores), he aquí un breve repaso de las desventajas que puede presentar este famoso matrimonio civil.

Un contrato mucho más rígido de lo que parece

¿Cuáles son las desventajas de un matrimonio civil?

A menudo pensamos que el matrimonio se trata de amor... hasta que nos topamos con los artículos del Código Civil. Sí, esos mismos que nadie lee antes de firmar.

Una vez casado, su propiedad ya no es realmente "suya"

Si elegiste el régimen de comunidad de bienes (por defecto), ¡enhorabuena! Todo lo que ganes, compres o ahorres es de ambos. Incluso la bici que pagaste con tu paga extra, aunque tu pareja no sepa montar en bici. En el matrimonio civil no existe el "eso es mío". Incluso el vestido de novia , que elegiste con tanto esmero, ahora forma parte de la comunidad de bienes. A menos que te hayas tomado el tiempo de ir al notario para un contrato matrimonial específico (y, seamos sinceros, ¿quién lo hace?).

Decisiones tomadas juntos… incluso para cosas que realmente no te conciernen

¿Comprar una propiedad? ¿Un contrato de préstamo? ¿Transferir una propiedad? Bueno, se necesitan dos para decir que sí. El matrimonio requiere solidaridad financiera, lo cual, en algunos casos, puede convertirse rápidamente en una trampa. Tu cónyuge podría incurrir en una deuda que recaiga sobre ti, incluso sin que lo supieras. Genial, ¿verdad?

Obligaciones legales que no siempre son glamorosas

¿Cuáles son las desventajas de un matrimonio civil?

¿Creías que solo tenías que amar y apreciar a tu pareja? El Código Civil no está del todo de acuerdo.

El deber de ayudar… incluso en caso de discusión

Un día todo va bien, y al siguiente, estás enfadado para siempre. Solo que, legalmente, sigues teniendo el deber de cuidar. En resumen: si tu pareja ya no puede cubrir sus necesidades, eres tú quien debe pagar. Incluso si se ha fugado con el gato y la tele. Es la ley.

Lealtad: una exigencia, no una sugerencia

Aunque mucha gente lo mencione con indiferencia o encogiéndose de hombros, la fidelidad está inscrita en las obligaciones del matrimonio civil. Y en caso de adulterio comprobado, esto puede tener consecuencias para un posible divorcio, como elegir un vestido de novia de encaje : es una decisión vinculante que puede influir en el resto de la historia. En esencia, no es solo una cuestión de moralidad, es una cuestión de derechos.

El divorcio: una salida muy costosa

¿Cuáles son las desventajas de un matrimonio civil?

Contraer matrimonio civil es sencillo. Una visita rápida al ayuntamiento, un "sí" bien dado, y listo. Sin embargo, dejarlo es como desmontar un mueble de IKEA sin instrucciones ni destornillador.

Un divorcio lleva mucho tiempo. Muchísimo tiempo.

Salvo en casos especiales (divorcios de mutuo acuerdo), obtener una sentencia firme puede llevar meses, incluso años. Y mientras tanto, la tensión aumenta, los gastos se acumulan y el estrés invade cada reunión familiar.

El aspecto financiero del divorcio: no es un paseo por el parque

Abogado, notario, división de bienes, pensión alimenticia, prestaciones compensatorias... El divorcio cuesta dinero. Y a veces mucho. Algunas personas acaban arruinadas o se ven obligadas a vender su casa para "comprar su libertad".

El impacto en la libertad individual

¿Cuáles son las desventajas de un matrimonio civil?

Un matrimonio civil es un poco como una fusión empresarial: conservas el nombre (o no), pero muchas cosas ahora deben hacerse juntos.

Menos flexibilidad en la gestión de la propia vida

¿Quieres mudarte al extranjero? ¿Cambiar de trabajo por capricho? ¿Invertir en un proyecto arriesgado? ¿O incluso elegir un vestido de novia de manga larga que no cumple con tus expectativas? Todo se complica. Ahora ambos son responsables de las consecuencias de sus decisiones. E incluso las más sencillas pueden dar lugar a discusiones (o discusiones).

La autonomía jurídica se ve afectada

No siempre nos damos cuenta, pero ciertos actos jurídicos deben realizarse conjuntamente. ¿Un ejemplo? Administrar la vivienda familiar. Aunque esté a tu nombre, no puedes venderla sin el consentimiento de tu cónyuge. Dile adiós a las decisiones en solitario.

Complicaciones en caso de muerte

¿Cuáles son las desventajas de un matrimonio civil?

No es un tema muy alentador, lo admito, pero es necesario. El matrimonio civil tiene un impacto directo en la herencia.

El cónyuge supérstite hereda… pero no siempre como uno imagina

Por supuesto, el cónyuge hereda, pero a menudo conjuntamente con los hijos. Y si son hijos de una relación anterior, prepárese, porque puede complicarse rápidamente. El matrimonio civil no garantiza la simplicidad en caso de fallecimiento. Al contrario, puede incluso complicar las cosas si los lazos familiares son algo "modernos".

Impuesto de sucesiones… ventajoso, pero no siempre suficiente

El matrimonio civil se suele presentar como la solución para evitar el impuesto de sucesiones. Y es cierto que tiene ventajas. Pero si tu cónyuge está agobiado por las deudas, o si la familia reconstituida se complica, la situación puede convertirse rápidamente en un problema fiscal.

Un estatus a veces mal percibido o mal adaptado

El matrimonio civil es la norma... pero no es para todos. Algunas personas se sienten atrapadas en este marco demasiado tradicional y estandarizado.

La presión social sigue siendo muy fuerte

¿No quieres casarte? Prepárate para preguntas como: "¿Pero por qué? ¿No se aman?". Muchos aún consideran el matrimonio civil como el paso necesario para ser "serios", "estables" y "respetables", algo así como llevar un vestido de novia sin tirantes para ser verdaderamente normal. Lo cual, en sí mismo, puede ser abrumador.

Una visión a veces desconectada de las realidades modernas

Hoy en día, las parejas viven juntas sin querer necesariamente unirse oficialmente. Viajan, crían hijos y comparten el crédito sin pasar por el ayuntamiento. Sin embargo, el matrimonio civil sigue siendo el marco legal predominante, lo que a veces complica la vida para quienes desean algo diferente.

Las alternativas al matrimonio civil tampoco son tan sencillas.

Podríamos decir: «Bueno, entonces no nos casemos». Fácil decirlo, pero menos hacerlo.

PACS: una solución, pero limitada

El PACS suele considerarse una alternativa atractiva y sin complicaciones. Pero cuidado: no otorga los mismos derechos que el matrimonio, sobre todo en cuanto a herencia, impuestos o filiación. Y no protege tanto al cónyuge.

Cohabitación: aún menos protectora

¿Vivir juntos sin firmar nada? Es posible, claro. Pero en caso de separación, accidente, fallecimiento... ¡mucha suerte con lo que se haga! Prácticamente se les considera dos compañeros de piso. No es muy romántico.

¿Y qué pasa con los niños en todo esto?

Sí, no solo hablamos de papeles, impuestos y deudas. El matrimonio también impacta en los hijos.

Una presunción automática de paternidad... no siempre bienvenida

Cuando nace un niño en un matrimonio, se presume automáticamente que el esposo es el padre. Esto puede parecer conveniente, pero en algunos casos complica las cosas, sobre todo si la realidad biológica no coincide.

En caso de separación, el marco legal puede jugar en su contra

El juez suele considerar el estado civil al decidir sobre la custodia, la pensión alimenticia o la patria potestad. Y esto puede perjudicar a la persona que ha tenido menos participación en la vida del niño, incluso si tenía buenas razones. Fuente de información.

Conclusión: El matrimonio civil no es todo amor y brillo

No queremos desanimarte (ni arruinarte el vestido blanco), pero es importante que contraigas matrimonio civil con los ojos bien abiertos. Porque detrás de las fotos de Instagram y los emotivos discursos, hay un verdadero marco legal, a veces engorroso, a menudo restrictivo.

Esto no significa que no debas casarte. Pero sí significa que debes pensarlo bien, sopesar los pros y los contras, tener una conversación franca con tu pareja y, sobre todo, no hacerlo "porque es tradicional".

El matrimonio civil no es un acto trivial. Es un compromiso profundo, que puede tener consecuencias significativas en tu vida, tus bienes, tus libertades e incluso en tu familia.

Así que, antes de decir "Sí, acepto", asegúrate de entender a qué te refieres. Y si tienes dudas... háblalo. Con tu pareja. O con un abogado. O con tu primo, que se ha divorciado tres veces y que podrá ilustrarte con humor y honestidad.



ÚNETE A LA FAMILIA DE MI HERMOSA BODA