Cuando hablamos de matrimonio, solemos imaginar un precioso vestido blanco, un pastel de tres pisos y un tío que baila demasiado al ritmo de Claude François. Pero más allá de los clichés y las fotos de Instagram, en realidad hay tres tipos principales de matrimonio que se pueden contraer en Francia. Tres formas oficiales de decir "Sí, quiero" (o firmar para siempre, según el entusiasmo).
Entonces, ¿civil, religiosa o consuetudinaria? Adelanto: no se trata solo del vestido ni de la bendición. Cada tipo de boda tiene sus reglas, sus implicaciones y sus pequeños secretos que exploraremos juntos, siempre con humor, sin tomarnos demasiado en serio.
Antes de pensar en una ceremonia al aire libre bajo un arco de flores, con tu vestido de novia y un oficiante que te cuente su historia de amor, primero debes ir al ayuntamiento. Sí, aunque no sea glamuroso. Un matrimonio civil es un matrimonio reconocido por el Estado, que otorga derechos (y deberes) a los cónyuges.
Un matrimonio civil es una unión contraída ante un funcionario del registro civil , generalmente el alcalde o uno de sus adjuntos. Aquí es donde todo comienza legalmente. Sin este trámite obligatorio, el matrimonio carece de validez legal . Así que, aunque te cases en una playa de Bali con flores en el pelo, si no se valida en el ayuntamiento en Francia, la ley no se preocupa.
Porque es este matrimonio el que te otorga todos los derechos que esperas: herencia, régimen fiscal ventajoso (o no), protección social, pensión de supervivencia, patria potestad... En definitiva, todo lo referente a los trámites y a la vida en pareja a nivel administrativo pasa por allí.
Y buenas noticias: puedes casarte por lo civil incluso sin una gran ceremonia . Algunas parejas incluso optan por una boda exprés, una especie de "firma y ve al restaurante".
No hay sorpresas aquí, las reglas son claras:
Debes ser mayor de edad
Consentir libremente
No estar casado todavía (sí, bigamia = no)
No estar demasiado estrechamente relacionado (lo siento fans de Juego de Tronos)
Ah, y por supuesto, tienes que proporcionar un pequeño expediente con los documentos justificativos. Sí, más papeleo, pero eso forma parte del encanto francés.
El matrimonio civil es laico , así que no se permiten discursos religiosos . Pero puedes personalizar un poco la ceremonia: elige a tus testigos, escribe una nota, toca una canción bonita... Siempre que se ajuste al marco, es posible.
Una vez firmada la ceremonia en el ayuntamiento, pueden pasar a la etapa más espiritual, emotiva o familiar: la boda religiosa. No es obligatoria, pero para muchos es el momento culminante, a menudo realzado por un vestido de novia bohemio que refleja toda la dulzura y libertad de esta unión.
Es una ceremonia que se celebra en un lugar de culto , según las tradiciones y rituales de una religión en particular. Ya sea una misa en una iglesia, una ceremonia en una sinagoga, una mezquita o un templo, el objetivo es dar una dimensión sagrada a la unión.
Y esto es importante: ninguna religión puede casarte sin haber pasado por el ayuntamiento . La ley francesa es clara al respecto: primero el ayuntamiento, luego las bendiciones.
Suele ser una ceremonia solemne, con vestido blanco, órgano y anillos de boda bendecidos. La pareja se somete a un programa de preparación matrimonial con un sacerdote para hablar sobre el compromiso, los hijos, la fe... y la vida en común.
Este es el Nikah , un contrato matrimonial establecido según la ley islámica. Puede celebrarse en la mezquita o en otro lugar, con la presencia de un imán y testigos. Se menciona la dote (mahr) y el contrato puede ser muy personalizado.
Es una ceremonia bajo la jupá , una especie de dosel que simboliza el hogar de la pareja. Hay numerosos ritos, como la lectura de la ketubá (contrato matrimonial), la ruptura de la copa y, por supuesto, cantos y bailes.
La ceremonia es más sobria, a menudo centrada en las palabras y el intercambio. Puede ser muy personalizada, con lecturas, discursos, música... La idea es que el amor y la fe sean el centro del evento.
Porque para muchos, el matrimonio es más que un simple contrato legal . Es también una unión ante Dios, una promesa sagrada. Y seamos sinceros: las ceremonias religiosas pueden ser muy conmovedoras , incluso espectaculares.
Aunque poco conocido por el público en general, el matrimonio consuetudinario es, sin embargo, una realidad en muchos territorios y comunidades. Se trata de un matrimonio basado en tradiciones culturales, a menudo orales, transmitidas de generación en generación, donde los atuendos, ya sean tradicionales o inspirados en un vestido de novia de princesa , desempeñan un importante papel simbólico.
El matrimonio consuetudinario se basa en ritos propios de una cultura o grupo étnico , a menudo complementarios al matrimonio civil. No siempre tiene validez legal en Francia metropolitana, pero en ciertos departamentos y territorios de ultramar (como Nueva Caledonia o Wallis y Futuna) está plenamente reconocido .
En muchas culturas africanas, el matrimonio consuetudinario es un paso crucial. Puede incluir:
La entrega de la dote a la familia de la novia
Ritos simbólicos (como la unión de familias)
Celebraciones que a veces duran varios días, con bailes, música y trajes tradicionales.
En algunos territorios franceses de ultramar, las costumbres locales gozan de gran respeto. En Wallis y Futuna, por ejemplo, el matrimonio consuetudinario incluye el intercambio de esteras, discursos rituales y la activa participación de los jefes de aldea.
En Francia continental, el matrimonio consuetudinario no tiene validez legal a menos que vaya acompañado de un matrimonio civil. Sin embargo, en algunas regiones, puede tener efectos legales locales. En cualquier caso, si desea que su matrimonio sea reconocido en toda Francia, deberá tramitarlo en el ayuntamiento .
Honrar los orígenes, involucrar a la familia extendida y respetar las tradiciones ancestrales. Es también una forma de demostrar que el matrimonio no se trata solo de dos personas, sino de dos familias, o incluso de dos comunidades, como podemos ver aquí .
Tipo de matrimonio | Obligatorio ? | ¿Legalmente reconocido? | Lugar | ¿Quién lo administra? |
---|---|---|---|---|
Civil | Sí | Sí | Ayuntamiento | Registrador civil |
Religioso | No | No (excepto después del civil) | Lugar de culto | Representante religioso |
Acostumbrado | No | No en Francia continental (salvo circunstancias excepcionales) | Lugar tradicional | Representantes consuetudinarios |